PVC Ballesteros – Puertas y ventanas

Etiqueta vinylplus, significado e importancia

Sostenimiento en la fabricación PVC

VinylPlus surge en el año 2011 como un compromiso por parte de los fabricantes PVC para desarrollar formas más ecológicas y responsables de producir, usar y reciclar PVC. Este etiquetado empieza a cobrar importancia cuando sus objetivos se alinean con los de la Sustainable Development Goals (SDGs) y se implementan los principios de la economía circular.

A partir de ese momento el etiquetado VinylPlus exige de una serie de requisitos con los que garantizar esos objetivos, convirtiéndose en una confirmación del uso ecológico del PVC.

Objetivos del VinylPlus
Los objetivos de VinilPlus son:

Economía circular: En 2018 se reciclaron 739 525 toneladas de residuos de PVC en el marco de VinylPlus, un 15,6 % más que el año anterior. Los perfiles de ventana y los productos relacionados para el sector de la construcción representaban el 44 % del total de PVC reciclado. Todo este reciclaje supone 1,5 millones de toneladas menos de CO2 emitido a la atmósfera.

Grafico optimizado etiqueta VinylPlus

Reciclaje gracias a Vinylplus

 

 

 

 

 

 

Reducir emisiones de organoclorados: En 2018 no se produjo ningún accidente de transporte que provocara emisiones de CVM (cloruro de vinilo monómero) en Europa. Se ha adaptado también una herramienta de auditoría para que los fabricantes de PVC tengan en cuenta las características de la ressina de PVC como polvo y con una densidad superior a 1.

Tendencias de los aditivos en el mercado

Uso sostenible de los aditivos: Los cálculos actualizados de European Plasticisers confirman un crecimiento constante en el uso de ortoftalatos de alto peso molecular (APM), ciclohexanos, tereftalatos y otros plastificantes en Europa, acompañado de un descenso progresivo del uso de ortoftalatos de bajo peso molecular (BPM). Además las ventas de estabilizantes con base de plomo en el mercado de la EU-28 se suspendieron en diciembre de 2015. El reciclaje de artículos de PVC rígido producidos después de esta fecha ya no se ve afectado por los problemas de plomo heredado y la concentración media de plomo en flujos mixtos de materiales reciclados de antes y después de 2015 se está reduciendo constantemente.

 

 

Uso sostenible y estabilidad climática: Los productores de resina de PVC se han comprometido a
reducir el consumo de energía para la producción de EDC, CVM y PVC, con el objetivo de lograr una reducción del 20 % en 2020. La energía necesaria para fabricar una tonelada de PVC se había
reducido en un 9,5 % de media en comparación con el periodo de referencia de 2007-2008, y a lo largo de la próxima década se tiene intención de seguir reduciendo esa cifra. VinylPlus seguirá supervisando los progresos en la producción de resinas y aditivos para el PVC procedentes de materias primas renovables y publicará un informe de estado actualizado a finales de 2020.

Conciencia de la sostenibilidad gracias a Vinylplus

 

Conciencia de sostenibilidad: VinylPlus se ha comprometido a aumentar la concienciación
sobre la sostenibilidad en todos los puntos de la cadena de valor y entre otros actores, pertenezcan o no al sector del PVC. Para mostrar en cascada los avances de VinylPlus dentro de la cadena de valor e inspirar a un número de empresas cada vez mayor en Europa, en 2017 tres organizaciones nacionales
(AGPU en Alemania, BPF en el Reino Unido y PVC Forum Italia) se unieron a VinylPlus como miembros asociados para compartir sus recursos y conocimientos y ayudar a VinylPlus a incrementar sus esfuerzos. Además, en 2018 se constituyó VinylPlus France como una nueva plataforma que aunaba
a las principales asociaciones francesas de fabricantes y transformadores de PVC.

Vinylplus concienciado con la sostenibilidad

 

REHAU en compromiso

Actualmente Rehau es uno de los pocos fabricantes PVC que tienen el compromiso y la concienciación suficiente con el entorno para ser otorgado con esta etiqueta. Es por ello que contamos con ellos como proveedores de ventanas PVC, porque sabemos que son garantía de calidad y sostenibilidad.

Rehau Proveedor Blog

 

Ventajas de la concienciación gracias a Vinylplus

 

Cómo evitar la condensación en las ventanas

La condensación ocurre cuando la temperatura de la superficie interior de la ventana es tal que el aire en contacto directo con esta superficie no es capaz de mantener en estado gaseoso el agua que contiene. Al binomio temperatura-humedad del aire en el que comienza la condensación se le llama punto de rocío.

Una familia media es capaz de producir un volumen de humedad de 10 litros al día.Algo de condensación es normal, pero demasiado puede afectar a su salud y a la comodidad que se siente dentro de su hogar.

Condensación

Mientras más caliente esté el aire más agua podrá almacenar, pero al enfriarse, el agua pasará de su estado gaseoso al estado líquido, depositándose en las superficies frías que encuentre. El rocío matinal es un ejemplo de condensación que ocurre en la naturaleza. Durante el día el Sol calienta la atmósfera haciendo que absorba más agua. Agua que se condensará cuando el aire pierda temperatura durante la noche, depositándose en el suelo. El mismo fenómeno ocurre en una ventana. Si la superficie interior de la misma está lo suficientemente alta, el agua se depositará en la ventana con los problemas y molestias que esto acarrea.Como la aparición de moho, lo que puede causar alergias o problemas pulmonares.

 

¿Cómo combatir la condensación?

De lo anterior se desprende que ventilando para reducir la humedad relativa del aire de la vivienda o aumentando la superficie interior de la ventana se aumenta el punto de rocío, disminuyendo la probabilidad de condensación.

Es por ello que los radiadores de calefacción suelen colocarse bajo las ventanas, pero calentar una ventana es como tapar con la mano un agujero en el fondo de un cubo.

Una ventana es una barrera térmica por lo que debe reducir el intercambio de temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda. De ahí la importancia de los materiales de los que está hecha.

El PVC, es un aislante natural. Incluso en un riguroso invierno en el que el aire frío nos envuelve, la ventana de PVC mantendrá una temperatura agradable al tacto.

Y lo mismo ocurre en un caluroso verano, porque la condensación no sólo puede ocurrir en invierno, sino también en verano.

En los días de bochorno (aire caliente y húmedo) querremos enfriar la vivienda posiblemente mediante un equipo de aire acondicionado que enfriará el aire saturado de humedad que, al perder temperatura, depositará el agua en las superficies frías.

La carpintería de PVC para ventanas incorpora cámaras en su diseño que dividen el espacio interior de los perfiles, de modo que las temperaturas extremas de frío o calor en el exterior no llegan a estar en contacto con la temperatura de confort en el interior de la habitación, con otras palabras, los perfiles de PVC evitan la condensación.

Si tiene ventanas de un solo cristal, esto también puede ser parte del problema. Las ventanas de un solo cristal son mucho más frías en su interior que las de doble cristal, por lo que es probable que atraigan la condensación. El doble acristalamiento con marcos aislantes ayuda a mantener el calor dentro de su hogar. También mantiene las superficies más calientes, por lo que es menos probable que se forme humedad en ellas cuando hace frío en el exterior.

 

Acciones que ayudarán a evitar la condensación:

– Reduzca la humedad interior, aumentando la ventilación o el movimiento de aire al abrir puertas y/o ventanas, o también mediante la apertura del oscilobatiente. Con esto conseguimos introducir aire más seco en la vivienda, con lo cual va a hacer más difícil que aparezca la condensación. Utilice ventiladores cuando sea necesario.

– Mantener una temperatura ambiente superior a 18ºC.

– Cubra las superficies frías, tales como las tuberías de agua fría o las paredes de sótanos, con aislamiento.

– No utilizar materiales plásticos o muy densos para cortinas o estores.

– Las habitaciones con plantas o en las que duermen más de una persona, no deben cerrarse totalmente durante tiempo prolongado.

– Hay soluciones sencillas para evitar y eliminar la condensación en ventanas. La más efectiva es instalando ventanas con vidrios de baja emisividad y de dobles acristalamientos como SGG CLIMALIT PLUS®,  también conocidos como vidrios de Aislamiento Térmico Reforzado, como son SGG PLANITHERM. Estos cristales de Aislamiento Térmico Reforzado (ATR), mejoran la entrada de luz hacia el interior de la casa, evitando que se enfríe en invierno, y que se caliente demasiado durante el verano.

– Nuestros perfiles de REHAU En comparación con las ventanas estándar provistas de un acristalamiento simple, que presentan como media valores U de 5,8 W/m²K, nuestras ventanas obtienen unos valores punteros de hasta 0,66 W/m²K.El valor U es el coeficiente de transmitancia térmica. Sirve para valorar el aislamiento térmico de una ventana, al indicar la cantidad de energía que fluye en una hora por una superficie de 1 m² de ventana. Cuanto más bajo es este valor, mejor es el aislamiento.

Acciones que ayudaran a reducir la humedad:

– Utilice el aire acondicionado y/o deshumedecedor cuando se requiera.

– Active el ventilador del cuarto de baño o abra la ventana cuando se duche. Utilice ventiladores de extracción o ventanas abiertas siempre que se cocine, se utilice el lavaplatos, la lavadora, etc.

– Cuando sea posible ventile al exterior los artefactos que producen humedad, tales como las secadoras, las estufas… (producen vapor de agua e incrementarán la humedad a menos de ventilarse al exterior.)

En definitiva, evitar el fenómeno de la condensación y sus molestas consecuencias es cuestión de dos pasos:

– Seguir las medidas expuestas anteriormente.

– Optar por colocar en nuestras viviendas la ventana de PVC Rehau.

5 buenos consejos al cambiar tus ventanas

Estás pensando en cambiar las ventanas de tu hogar y no sabes por dónde empezar: ¿cuánto me gasto? ¿qué forma decorativa les doy? ¿cómo aprovechar toda la luz?. En este artículo te vamos a ayudar a responder algunas de esas preguntas que te pueden surgir para que quedes satisfecho tras los cambios realizados.

Lo primero es elegir el material adecuado

A la hora de elegir la perfilería tendrás varias opciones disponibles. Las dos opciones más populares son ventanas de aluminio y ventanas PVC, cada una con sus ventajas y desventajas según desde qué perspectiva lo valores. Veamos algunas comparativas:

Aislamiento térmico

¿Como funciona el aislamiento térmico? Lee más sobre aislamiento térmico
Uno de los grandes factores  a tener en cuenta para cambiar tus ventanas. Es sabido que el aluminio es un buen conductor térmico, mientras que el PVC no tanto por lo que este último será más eficaz a la hora de aislar tu hogar de las bajas temperaturas.

Aislamiento acústico

¿Como funciona el aislamiento acústico? Lee más sobre aislamiento acústico

Aislarte del ruido del exterior es muy importante para un buen descanso, por lo que este es otro punto a tener en cuenta.
A la hora de aislar ruidos molestos el aluminio no es demasiado eficaz al ser un elemento metálico, mientras que el PVC cuenta con el aislamiento acústico como una de sus grandes propiedades.


Material ecológico

Aunque ambos son materiales reciclables, el reciclado del PVC produce un material con prestaciones diferentes al original mientras que el aluminio es reciclable prácticamente en su totalidad.

Condensación

Condensación en las ventanas

El PVC evita la condensación, pero el aluminio necesita de lo que se conoce como una rotura del puente térmico que mejora la aparición de la condensación, aunque no la evita, ya que el metal es un muy buen conductor de la temperatura.

Lee más sobre condensación.

Costes de la instalación

Aunque para un tamaño habitual de ventana suele ser más barato el material PVC, es aconsejable consultar en cada caso un presupuesto para averiguar cuál nos conviene más en nuestra instalación. Recuerda que puedes pedirnos un presupuesto en https://www.ventanaspvc.com/contactar/

Aquí tienes más información sobre este tipo de materiales: Leer más.

¿Qué tipo de ventana escojo?

Aparte de la perfilería también tenemos que elegir qué tipo de apertura queremos en nuestras nuevas ventanas.

Tenemos múltiples opciones entre las que elegir, entre las que se encuentran:


Apertura practicable

Es el método de apertura clásico, ampliamente escogido por su comodidad y su capacidad de aislamiento térmico y acústico. Este tipo de apertura suele tener una larga vida útil.

Ventana practicable, 5 buenos consejos

Oscilobatiente

La ventaja de este tipo de apertura es que permite dos movimientos de apertura: la apertura clásica (primer ejemplo) y apertura oscilante. Ofrece buena capacidad aislante y su diseño proporciona gran resistencia y una larga vida útil.

Apertura oscilobatiente

Corredera elevable

Estas ventanas se abren y cierran desplazando las hojas por los carriles del marco. Si lo que buscas es una buena iluminación, estas son tus ventanas. Además su técnica corredera permite su apertura en poco espacio. Su gran problema radica en que no consiguen una buena hermeticidad, por lo que se recomienda su instalación sólo en caso de falta de espacio.

Corredera elevable

Oscilo-paralela

Opción que combina el movimiento lateral con el oscilobatiente. Sistema elegido para lugares que requieren de mucha ventilación pero cuentan con poco espacio.

Oscilo paralela

Para más información sobre tipos de aperturas puedes visitar https://www.ventanaspvc.com/interesante/tipos-de-ventana/

 

Etiqueta de eficiencia energética
Etiqueta de eficiencia energética de la ventana blog

Esta etiqueta de carácter voluntario nos ofrece varios datos interesantes al elegir nuestra ventana ideal. Como vemos en la imagen tenemos una información inicial imprescindible como el fabricante, el código de registro y el modelo. Posteriormente observamos dos clasificaciones: Una de invierno y otra de verano. En la de invierno tenemos desde verde a rojo, donde cada color se corresponde con una letra de la A a la G, y en la de verano la clasificación consiste en un rango de estrellas. Cuantas más estrellas tengamos más eficiente será nuestra ventana en verano y cuanto más cercana sea la letra a la A mayor eficiencia tendremos en invierno.

Por último tenemos la ficha técnica donde podemos comparar las distintas características, entre las que se encuentran la transmitancia térmica de la ventana, la permeabilidad del aire, etc.

Para más información sobre esta etiqueta puedes visitar https://www.ventanaspvc.com/general/etiqueta-de-eficiencia-energetica-de-la-ventana/

 

Tipos de vidrio

Cuando instalemos nuestras
nuevas ventanas no nos valdrá cualquier tipo de vidrio. Según nos convenga debemos elegir nuestra prioridad.Vidrios con decorado madras

Si es la decoración tenemos disponibles vidrios mateados, ideales para conseguir luminosidad sin que se vea desde el otro lado del vidrio o decorados madras que nos vendrán de perlas para grabar motivos ornamentales.

Si lo que buscamos es la seguridad nuestro vidrio elegido será el SDD STADIP, que combina dos o más vidrios con láminas de butiral de polivinilo dotando a nuestra ventana de gran resistencia y elasticidad.

Seguramente también buscamos aislamiento térmico y sonoro, para lo cual contamos con multitud de vidrios como el SGG PLANITHERM 4S, el SGG PLANITHERM ULTRA N o los populares CLIMALIT SILENCE.

Todos los vidrios aquí comentados los tienes disponibles en https://www.ventanaspvc.com/especialidades/vidrio/.

 

No olvides el PLAN RENOVE

Si tu objetivo es conseguir un mejor aislamiento térmico puedes acogerte al Plan Renove Andalucía, que hasta ahora ha subvencionado el cambio de ventanas en los hogares andaluces con entre 90 y 400 euros por ventana y hasta un máximo de 2500 euros. En 2019 aún no se ha establecido este plan, pero en caso de hacerlo Ballesteros es una empresa autorizada para su aplicación y puedes seguir su estado actual en https://www.ventanaspvc.com/interesante/plan-renove-andalucia-terminado/.

Aislamiento acústico en las ventanas

La calidad de vida que puede aportar un buen aislamiento del ruido en nuestra vivienda o lugar de trabajo es más que impresionante. Un aislamiento eficiente no solo nos ahorrará una más que probable acumulación de estrés -que puede derivar en patologías más graves– sino que además aporta el confort “en segundo plano” que hace que amemos nuestro espacio.

Con este artículo, esperamos despejar algunas dudas y desmitificar algunos conceptos. Trataremos de analizar con objetividad el impacto del aislamiento acústico de su vivienda, y la importancia de que este sea eficiente. Cierto es que se trata de un pequeño estudio para lograr un buen aislamiento acústico en las ventanas, aunque, como podrá comprobar durante la lectura, su eficiencia no solo depende de la propia ventana.


Elija sabiamente

Por nuestra experiencia en el mundo de la ventana -que cuenta ya con algunas décadas- sabemos que en el momento de instalar una nueva ventana, un cliente puede experimentar dudas comparando distintos presupuestos, ante las diferentes propiedades, calidades y precios de los componentes que configuran la ventana presupuestada.

Debe comprender que atender estrictamente a criterios económicos –muchas veces insignificantes- implicará una notable pérdida de calidad de vida, tal vez durante muchos años. Persiga el máximo nivel de confort acústico en sus ventanas.

¿Cómo se produce el ruido?

El ruido es una sensación auditiva inarticulada y generalmente desagradable. Se conoce como ruido a todo aquello molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. En la forma de propagarse el ruido intervienen algunas situaciones, conocidas como fenómenos acústicos: La transmisión del ruido producida por impacto de un material contra otro, donde un espacio vibra por las ondas generadas en el choque, la transmisión del ruido por el aire, que propaga las ondas entre un espacio y otro, y la transmisión por reflexión, que se produce cuando las ondas rebotan sobre las distintas superficies, aumentando el nivel de ruido en cada nueva reflexión (contra suelos, paredes, techos…).

La transmitancia acústica (propagación del ruido) se puede producir por filtración (el ruido pasa a través de las aberturas existentes) y por difracción (se llama así a la tendencia de una onda a desviarse de la propagación rectilínea mientras se propaga o pasa a través de un obstáculo u apertura).

Efecto de Difracción

Para evitar la transmitancia por filtración la ventana debe ser hermética, evitando en lo posible el contacto del exterior con el interior. La transmitancia por filtración se produce en ocasiones a través de aberturas que son imprescindibles, pero en otras muchas podríamos denominar las aberturas como producidas por “defectos de fabricación o instalación” donde interviene sin duda la mano de operarios poco profesionales.

La difracción se produce cuando las ondas sonoras chocan con un obstáculo (por ejemplo un vídrio o un perfil), las presiones sonoras variables que actúan sobre él hacen que éste vibre. Una parte de la energía vibratoria transportada por las ondas sonoras se transmite a través del obstáculo y pone en movimiento el aire situado del otro lado, generando sonido. Parte de la energía de las ondas sonoras se disipa dentro del propio obstáculo, reduciendo la energía irradiada al otro lado.


Factores para lograr un buen aislamiento acústico

En el aislamiento acústico de las ventanas intervienen distintos factores que debemos tener en cuenta, ya que conocer la causa del problema es el principio de su propia solución.

Para lograr un óptimo aislamiento acústico se deben emplear materiales absorbentes y materiales aislantes. Capaces los primeros de eliminar parte de las ondas enfrentadas gracias a una composición especial del material, en cuanto a densidad y porosidad, en tanto que los segundos neutralizan la transmitancia de las ondas sonoras entre una y otra de sus caras.

Ademas del factor masa -a mayor masa, mayor aislamiento- un factor primordial es la multicapilaridad, al entender que distintas capas dispuestas adecuadamente mejoran el aislamiento mucho mejor que la suma del aislamiento de cada capa por separado. Para entender esto cabe decir que cuando una onda impacta contra una capa de material (por ejemplo un vídrio) este material la “retransmite” con una determinada frecuencia vibratoria que a su vez se transmite fácilmente sobre otro material que tenga la misma frecuencia. Por lo tanto, usando capas de vídrio con distinta composición y por lo tanto, distinta frecuencia, la segunda capa absorberá las ondas que deje pasar la primera y el aislamiento será más eficiente rompiendo la transmitancia por difracción en lo que al vidriado de la ventana se refiere.

Al contrario de lo que pueda parecer, la cámara de aire entre los cristales no es relevante de cara al aislamiento acústico, aunque si lo es -por supuesto- para el aislamiento térmico. Una cámara de aire con un grosor superior a 16 o 17mm puede ser perjudicial, ya que su grosor favorecerá el efecto “tambor”, mucho más indeseable.

Otro factor importante es el de la disipación, que indica que usando un material absorbente entre dos capas mejora el nivel de aislamiento acústico. Un ejemplo de material absorbente es el gas aislante presente entre dos o más capas de vídrio empleado en la construcción de algunos modelos de ventana por Metalistería Ballesteros o la lana de roca utilizada para reforzar el aislamiento del cajón de la persiana.


Como lograr un aislamiento acústico eficiente

Como paso previo debemos identificar correctamente los fenómenos de contaminación acústica que nos afectan. La frecuencia, la intensidad, la cercanía con el foco que emite el ruido, y otros aspectos que nos harán identificar la mejor combinación de materiales para configurar nuestras ventanas.

En ocasiones compartimos con nuestros vecinos techos, suelos o paredes que no están suficientemente aislados y nos transmitirán su ruido. A veces es posible paliar en parte este problema en nuestra propia casa, implementando soluciones aislantes en las zonas más necesarias. Las ventanas fabricadas por Metalistería Ballesteros pueden contemplar estas necesidades utilizando dimensiones adaptadas a cada caso.

En resumen, para lograr un aislamiento acústico eficiente debe tener en cuenta que:

– Son preferibles los perfiles de PVC a los de aluminio en caso de necesidades de aislamiento acústico eficiente. El PVC es un material con propiedades de densidad y porosidad, amén de otros comportamientos a nivel molecular, por lo que sus perfiles resultan mucho más efectivos como material aislante acústico que el aluminio.

– El vídrio debe tener una configuración apropiada. Compuesto por capas de vídrio con distintas propiedades neutralizamos la propagación de ondas sonoras al interior. Para mayor efectividad se utiliza el llamado vídrio Silence combinado con otros vídrios bajo emisivos.

– El cajón de la persiana. Para que una instalación sea completamente hermética no debe contener elementos que conecten el exterior con el interior. El cajón de la persiana es un elemento crítico cuyo aislamiento debe ser reforzado. Por poco dinero es posible motorizar la persiana, con lo que no se practica ninguna abertura en la pared, bloqueando la transmitancia por filtración.

– La instalación profesional de las ventanas. La eficiencia de una ventana depende en gran medida de una instalación profesional. Muchos clientes, ahora amigos, de Metalistería Ballesteros aceptaron nuestro consejo de reparar a conciencia los fallos de instalación de sus ventanas en lugar de sustituirlas, tras comprobar como las propias ventanas eran eficientes, pero la instalación era muy deficiente, por lo queos están muy agradecidos, ya que no solo ahorraron dinero, también ganaron calidad de vida.

En cualquier caso, un estudio previo y profesional de las necesidades de su instalación es muy recomendable en el caso de tener necesidades específicas por contaminación acústica.

Para no equivocarse, cuente con el servicio gratuito de asesoramiento profesional que le ofrece Metalistería Ballesteros.


Instalación de ventanas eficientes

Defensa antiruido. Por Metalistería Ballesteros SL – 2018
Puerta salida a balcón

Rehau

Líder en el sector

REHAU es una empresa suiza líder internacional en los sectores de Construcción, Automoción e Industria. Como marca Premium para soluciones a partir de polímeros, genera un crecimiento continuo gracias a un continuo empuje innovador y a la investigación sobre técnicas de acabados de superficies, así como en el desarrollo de materiales y sistemas. 17.000 colaboradores en 170 sedes alrededor del mundo trabajan para el éxito de esta empresa familiar independiente.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

REHAU realiza trabajos de investigación específicos, teniendo en cuenta la demanda de sus clientes, y desarrolla nuevos materiales, formulaciones y procesos hasta la producción en serie. En la conjunción entre la técnica de aplicaciones y laboratorios, la ingeniería de procesos y la propia construcción de útiles y máquinas, REHAU realiza soluciones en beneficio de los clientes.
Soluciones sostenibles
REHAU aporta soluciones sostenibles para la construcción ecoeficiente, el uso de las energías renovables y la gestión de las aguas, para la movilidad y el Future Living que permitirán afrontar los desafíos ecológicos y económicos del mañana. Nuestra capacidad y voluntad de innovación han hecho de nosotros un proveedor líder en la creación de sistemas y servicios para soluciones a base de polímeros. Gracias a la combinación de un elevado rendimiento en desarrollos y a una fuerte y descentralizada organización de venta y servicio, forma parte del TOP de proveedores del mercado. La máxima profesionalidad y la pasión por el fascinante e ilimitado potencial de uso de los materiales poliméricos son el requisito básico para alcanzar el éxito como marca Premium líder a nivel mundial.

Para más información, visite la web del fabricante:
www.rehau.com

Certificado Passivhaus

La continua búsqueda de la mayor eficiencia en la construcción de edificios ponen en valor el compromiso de la sociedad -administración, empresas y ciudadanos- con el uso de mejores y más avanzados sistemas de ahorro energético.

La implementación de estos sistemas viene adaptándose a una serie de normas y estandarizaciones. Una de las más ambiciosas promueve la construcción de viviendas que obtienen el máximo confort mediante una gran eficiencia energética: Nos referimos al estándar PASSIVEHAUS o de Edificio Pasivo en español.

Passive House Certified Component

El cumplimiento de los estándares exigidos por la norma implica que se puede reducir el consumo de energía en más de un 70% frente a construcciones convencionales, lo que se logra esencialmente mediante ganancias solares en invierno y refrigeración pasiva en verano.Esta estandarización nació en Alemania en la década de los 90 implementada por el Passive House Institute, y en la actualidad es la norma de referencia para lograr edificios de alta eficiencia energética gracias a un gran aislamiento térmico, un extricto control de las filtraciones y una buena calidad del aire interior.

Un edificio será certificado como Passivhaus (casa pasiva) si los criterios definidos por el estándar se cumplen, pero a su vez, los distintos componentes pueden ser individualmente certificados, de manera que su utilización en la edificación es garantía de cumplimiento de la norma en su instalación.

Más información en nuestro blog: Certificado de componente Passivhaus

Winkhaus

Winkhaus se concentra en la fabricación de cerramientos: principalmente ventanas y puertas. La sociedad matriz Winkhaus se encarga de la estrategia del grupo. Aportamos la base de una cultura de innovación y calidad como regla general en todos los ámbitos, con resultados de primer orden. Asimismo, ofrecemos nuestros valiosos conocimientos, lo que convierte a Winkhaus en un socio fiable para clientes y proveedores.

Se constituye en el año 1987. En sus inicios contaba con tan sólo 2 empleados que trabajaban en un pequeño local de Castelldefels con 40 m2 y 120 referencias en sus almacenes.
En la actualidad, Winkhaus Ibérica cuenta con más de 200 clientes estables en España, Portugal y Sudamérica; 20 empleados, entre ellos una red de delegados comerciales en todo el país. En 2009 la empresa estrena sus nuevas y modernas instalaciones en el parque industrial Gavá Park-La Marina, en la calle Creativitat 7. Formado por un equipo profesional, joven y dinámico en el sector del PVC, ha conseguido convertirse en líder en España en ventanas de herraje practicable oscilo-batiente. En el año 2003 se introdujo también en el mercado de aluminio impulsando los sistemas de canal de herraje de 16 mm – que se están convirtiendo en una auténtica revolución en el sector del aluminio – una innovación con muchas ventajas en comparación al tamaño de 20 mm precedente. Además, Winkhaus ofrece todo tipo de cerraduras de seguridad para puerta de calle y una amplia gama de soluciones de control de accesos que completan la amplia oferta de sus productos.

ALWAYS PRECISE

Nos sentimos responsables de ofrecer a nuestros clientes y colaboradores más que productos y soluciones de alta calidad. En cada conversación, en todos los departamentos, en todas las áreas de trabajo y producción del grupo.

Para conseguir esta meta aportamos todos nuestros conocimientos y nuestra experiencia.
Una exigencia que puede esperar usted de cada uno de nuestros empleados. Porque cualquier persona que trabaja en Winkhaus es conciente de su responsabilidad en hacer todo con la mayor precisión, de garantizar la mayor calidad en su segmento de trabajo, desarrollar ideas y llegar con ello a las mejores soluciones.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Climalit

SGG CLIMALIT es la marca líder de doble acristalamiento en España, con licencia de marca de SAINT-GOBAIN CRISTALERIA S.L. Un volumen SGG CLIMALIT se compone de dos o más vidrios, separados entre sí por una cámara estanca. Esta gama de productos se fabrica exclusivamente por la red de filiales y fabricantes independientes, asegurando la calidad del producto, un rápido suministro gracias a sus centros de producción y máxima atención en la asistencia técnico comercial.Presente en todo el conjunto de mercados del vidrio gracias a una gama muy diversificada, Saint-Gobain Glass España garantiza a sus clientes productos de vidrio de gran calidad.

EL COMPROMISO CON LA CALIDAD

A lo largo de su trayectoria empresarial en el Sector, SAINT-GOBAIN CRISTALERIA, S.L. manifestó siempre una inquietud por todos aquellos aspectos que tuvieran relación con la calidad de los productos que ofrecía al mercado. Entre las primeras acciones que reflejaron un decidido interés por promover una filosofía de calidad, destaca la obtención a comienzosdel 2000 de la marca N de calidad de AENOR en relación al doble acristalamiento bajo nuestra marca SGG CLIMALIT y en este año 2008 para la nueva marca SGG CLIMALIT PLUS. Un aval de calidad que garantiza un control de fabricación para el producto y un seguimiento realizado por una entidad competente y ajena al propio fabricante.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Saint-Gobain Cristalería S.L. contribuye a la conservación del medio ambiente.

En la fabricación de sus productos de vidrio, intervienen elementos naturales y abundantes, básicamente arenas. Además, los procesos tecnológicos más avanzados permiten minimizar el impacto medioambiental.

Saint-Gobain Glass en España acaba de lanzar al mercado SGG CLIMALIT PLUS, la nueva gama avanzada SGG CLIMALIT que mejora las prestaciones térmicas de los dobles acristalamientos, permitiendo proporcionar a los interiores de los edificios y viviendas unos niveles de confort térmico y eficiencia energética superiores a los alcanzados con dobles acristalamientos básicos.

El reciclado del vidrio: los productos pueden reciclarse, ya que el vidrio es un material ecológico, natural y duradero.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Velux

VELUX es una empresa global, fundada sobre una visión de iluminación natural, aire fresco y calidad de vida – y estos beneficios se disfrutan en millones de hogares por todo el mundo. Actualmente, 70 años después de que se instalara la primera ventana de tejado VELUX en una escuela Danesa, la visión de la empresa ha evolucionado – pero sus valores siguen siendo los mismos que fueron encarnados por el fundador, Villum Kann Rasmussen.

EMPRESA MODELO

El Grupo VELUX siempre ha observado un principio fundamental, el de trabajar para que la empresa sea un buen “ciudadano” corporativo, demostrando una conducta responsable hacia la sociedad, el medio ambiente y sus empleados. Esto es consecuencia natural del Objetivo Empresa Modelo, formulado por nuestro fundador, Villum Kann Rasmussen, allá por 1965. A través de los años, la empresa asume un profundo compromiso con la reducción del impacto en el medio ambiente de la fabricación, el uso y la eliminación de los residuos y el mantenimiento de elevados estándares de salud y seguridad para sus empleados.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

VELUX desarrolla, fabrica y comercializa productos que proveen y controlan iluminación natural y aire fresco en edificios. Sus actividades incluyen la obtención y el procesamiento de recursos naturales. Esto nos coloca en una situación de responsabilidad directa hacia el medio ambiente. Siempre defendiendo nuestra tradición artesana de calidad, construida hace más de sesenta años, manejando nuestro negocio de manera rentable, seguiremos evaluando y desarrollando nuestras iniciativas medioambientales en forma permanente.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Acerinox, Fabricante de acero inoxidable

ACERINOX, SA es la empresa más competitiva del mundo en la fabricación de aceros inoxidables. Desde su constitución, ha venido realizando un continuo programa de inversiones, con desarrollo de innovaciones tecnológicas propias que, en algunos casos, han constituido un verdadero hito en la tecnología de los aceros inoxidables. En capacidad de producción, el Grupo Acerinox es el primer fabricante a nivel mundial, con 3,5 millones de toneladas de acería.

Cuenta con tres factorías con proceso integral de producción de productos planos: Acerinox Europa, la Factoria del Campo de Gibraltar(España), primera en superar el millón de toneladas por año (2001), North American Stainless, N.A.S. (Kentucky,E.E.U.U), también totalmente integrada desde febrero de 2002, con la puesta en marcha de la acería, y finalmente, Columbus Stainless (Middleburg, Sudáfrica), que entra a formar parte del Grupo Acerinox en el año 2002. En el mes de febrero de 2008 tomamos la decisión de acometer, por fases, el nuevo proyecto en Malasia. Esta decisión tomada después de un profundo estudio de viabilidad en el que se incluyeron otras alternativas, tiene como resultado la construcción de una planta integrada de producción en Johor Bahru. El proyecto en su etapa final será una fábrica integral de acero inoxidable de una capacidad de 1 millón de Tm en acería y una capacidad de 600.000 de Tm de laminación en frío. En producto largo, Roldan,S.A. (Ponferrada, España), la muy moderna factoría del producto largo de N.A.S. (Kentucky, E.E.U.U.) inaugurada en 2002, e Inoxfil, S.A. (Igualada, España), ostentan posiciones de vanguardia a nivel internacional, en cuanto a la competitividad de su estructura productiva.

Con esta excelente estructura productiva, el Grupo Acerinox reafirma su liderazgo en competitividad, contando con tres de las factorías integrales mas competitivas del mundo en tres continentes distintos, que serán cuatro en el futuro. Gracias a su extensa red comercial, el Grupo Acerinox mantiene una presencia activa en los cinco continentes, con ventas en más de 80 países.

Para más información pueden visitar la web del fabricante:

Laminex

LAMINEX es una empresa dedicada desde hace más de 45 años al desarrollo de sistemas de carpintería en aluminio, tratamientos electrolíticos, lacados y distribución de perfiles y sus accesorios. Después de más de cuatro décadas de presencia en este mercado, focalizando las estrategias, actuado con persuasión, perseverancia y trabajo en equipo, esta empresa ha conseguido colocarse entre las marcas líderes en el sector de la carpintería de aluminio.

LAMINEX tiene su sede e instalaciones centrales en Maracena (Granada), que junto con las delegaciones cuenta con más de 60.000 m2 de instalaciones, entre las que se distribuye planta de lacado y anodizado, delegación de ventas, oficinas, exposición y almacén regulador de perfilerías y accesorios, con el necesario nivel de stock para atender en el menor tiempo posible las demandas de nuestras delegaciones, donde contamos con almacén de producto acabado, equipo humano y técnico, así como todos los elementos de logística necesario para estar cerca de nuestros clientes y colaboradores.

Servicio, calidad, innovación y atención personalizada son claves de LAMINEX, empresa implantada con su rama sur peninsular en toda Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco dando respuestas a las necesidades de todos sus clientes, buscando soluciones conjuntas y colaborando en todos aquellos proyectos donde los sistemas LAMINEX den solución a los retos planteados.

Para más información pueden visitar la web del fabricante: